Los problemas de voz pueden prevenirse. Cualquier persona puede mantener una voz sana siguiendo unas sencillas recomendaciones, especialmente importantes para quienes la voz es su herramienta de trabajo.
Recomendaciones para el correcto cuidado de la voz
La organización del Día Mundial de la Voz y la Sociedad Española de Otorrinolaringología para cuidar y mantener la voz nos indican los siguientes consejos:
Hidratarse correctamente: se debe beber unos dos litros de agua diarios para que la mucosa que recubre a las cuerdas vocales esté correctamente hidratada. Procura que haya un buen nivel de humedad en tu entorno con humificadores para evitar los entornos secos por calefacción o aire acondicionado.
No gritar. No se debe forzar la voz en ambientes ruidosos pues es un comportamiento de abuso vocal. Tampoco susurres, requiere un esfuerzo vocal mayor de lo que parece.
No fumar: el tabaco es un factor irritante para la laringe, pues el humo del tabaco pasa entre las cuerdas vocales y predispone para que aparezcan lesiones.
No hablar en exceso: ya que es un comportamiento de abuso vocal; se debe hablar teniendo muy en cuenta las posibilidades reales de cada laringe. Lo que se debe hacer es: descansar la voz haciendo periodos de 15-20 minutos de silencios dos o tres veces al día, limitar el uso del teléfono, evitar interrumpir a otros, etc. En general, no se debe habar más de 4 horas seguidas ni cantar más de 2 horas
Descansar de forma adecuada: la fatiga corporal se refleja en la voz. Se debe descansar correctamente para obtener el máximo rendimiento vocal. Así, se debe dormir (más de 6 horas) y descansar antes de utilizar mucho la voz, especialmente en los profesionales de la voz (cantantes). Evitar el estrés.
No utilizar el aire pulmonar residual al hablar: nunca se debe hablar con el resto final de aire y sentir sensación de ahogo. Es un comportamiento de esfuerzo. Esto ocurre cuando se marcan las venas del cuello al hablar, hablando atropelladamente.
Evitar hablar en ambientes muy secos: la sequedad ambiental quita protección a las cuerdas vocales.
No carraspear: el carraspeo se debe eliminar ya que es un comportamiento de esfuerzo traumático para las cuerdas vocales. Es un movimiento fuerte y violento.
Realizar controles periódicos de la voz, especialmente los profesionales, con el otorrinolaringólogo o con el foniatra. Y consultar siempre que una disfonía se mantenga más de 15 días, sin estar acatarrado.
Mantén una buena higiene bucal y vocal. Tan importante es seguir las recomendaciones anteriores como cepillarse diariamente los dientes de forma correcta.
Si dependes de tu voz para trabajar
Si utilizas la voz profesionalmente, debes cuidarla como un profesional:
“Como tu voz forma parte de ti, para cuidarla, debes cuidarte a ti mismo”